HealthFlex
×
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sucursales
    • Zona 1
    • Zona 10
    • CentraNorte
  • Servicios
  • Promoción del mes
  • Noticias
  • Contacto

Prevención en la salud de la mujer

mayo 7, 2018adminPrevención

Desde antes de la pubertad hasta después de la menopausia, el cuerpo de la mujer cambia y se desarrolla constantemente. En cada etapa del desarrollo y la maduración, es indispensable realizar elecciones de estilos de vida saludables y buscar formas de prevenir problemas. Al someterse a exámenes médicos regularmente y aprender a identificar los posibles problemas de salud, usted puede ayudarse a vivir más tiempo, mejor y más feliz. Enumerada en el directorio de abajo hay información adicional sobre la promoción y prevención de la salud en las mujeres, de la cual le proveemos una breve descripción.

Uso de la mamografía como prevención

El uso de la mamografía como herramienta de prevención y detección a través de un exámen de rayos X de los senos que se utiliza para detectar y diagnosticar la enfermedad del seno en las mujeres que tienen problemas en los senos como nudos, dolor o flujo de los senos, así como para mujeres que no tienen problemas con sus senos.

La mamografía no puede probar que un área anormal es cáncer, pero si hay una duda suficiente de cáncer, los tejidos se extirparán para obtener una biopsia. Los tejidos de la biopsia pueden extirparse por medio de una aguja o por medio de cirugía, y pueden examinarse en el microscopio para determinar si es canceroso.

Las mamografías se han utilizado como por unos 30 años, y en los últimos 15 años los avances técnicos han mejorado no sólo la técnica sino también los resultados. Hoy en día, el equipo dedicado al uso exclusivo de rayos X del seno, producen estudios de muy buena calidad con pocas dosis de radiación. Los riesgos de radiación se consideran insignificantes.

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer (National Cancer Institute):

  • Los mamogramas exploratorios
    Un mamograma exploratorio es un rayo X del seno que se utiliza para detectar los cambios en las mujeres que no presentan síntomas de cáncer del seno. Usualmente se toman dos rayos X de cada seno. Al usar el mamograma se pueden detectar tumores que no podemos sentir.
  • Los mamogramas de diagnóstico
    Un mamograma de diagnóstico es un rayo X del seno que se utiliza para diagnosticar cambios poco comunes del seno como: un nudo, dolor, engrosamiento del pezón o flujo, un cambio en el tamaño o la forma del seno.

¿Cómo se realizan los mamogramas?

Los rayos X del seno son diferentes a los utilizados en otras partes del cuerpo. Los rayos X del seno no penetran el tejido tan fácilmente como lo hacen los rayos X utilizados comúnmente en las otras partes del cuerpo. Los senos se apretan con el equipo del mamograma para separar el tejido. Esto permite la utilización de dosis más bajas de radiación. La compresión de los senos puede causar incomodidades temporales, pero es necesaria para obtener un buen mamograma. La presión sólo dura unos pocos segundos para cada imágen tomada del seno.

Por lo general una enfermera de la salud del seno o un tecnólogo en rayos X toman las imágenes, pero las placas que resultan son interpretadas por un radiólogo, quien le envía los resultados a su médico.

¿Qué condiciones muestra el mamograma?

Calcificaciones, depósitos minerales diminutos dentro del tejido del seno. Existen dos categorías de calcificaciones:

  • Macrocalcificaciones – los depósitos gruesos de calcio que por lo general indican cambios degenerativos en los senos, como:
    • Envejecimiento de las arterias de los senos.
    • Heridas viejas.
    • Inflamaciones.
  • Microcalcificaciones – partículas (menos de 1/50 de pulgada) pequeñitas de calcio. Cuando se ven muchas microcalcificaciones en un área, se les llama racimo.
  • Masas, que pueden ocurrir con o sin asociación a calcificaciones, y que pueden ser causadas por diferentes cosas, incluyendo:
    • Los quistes: son una colección de líquido no canceroso en el seno. No puede diagnosticarse por medio de un examen físico o por una mamografía solamente. Se requiere un ultrasonido del seno o la aspiración con una aguja. Si una masa no es un quiste, se pueden obtener más imágenes.
    • Condiciones benignas de los senos – las masas pueden monitorizarse con mamografías periódicas, pero otras requieren de una biopsia inmediata o retrasada.
  • Cáncer del seno

¿Quién puede realizarse una mamografia como prevención?

La  American  Cancer  Society  recomienda las siguientes pautas para la detección temprana de cáncer en mujeres que no presentan síntomas:

  • Mamografías anuales a partir de los 40 años de edad. La edad en la que se deben interrumpir los exámenes se determina de manera individual de acuerdo con los riesgos y beneficios posibles de los exámenes basados en el estado de salud general de una mujer.
  • Un examen clínico del seno debe ser parte de un examen programado regularmente cada tres años para mujeres de veinte a cuarenta años y cada año para mujeres a partir de los cuarenta años.
  • Las mujeres deben saber cómo se sienten generalmente sus senos al tacto e informar cualquier cambio de inmediato a su proveedor de atención de salud.  El autoexamen de los senos es una opción para todas las mujeres de veinte años en adelante.
  • Las mujeres con mayor riesgo (historia familiar, tendencia genética, antecedentes de cáncer de seno) deben hablar con sus médicos acerca de los beneficios y limitaciones de comenzar a realizarse mamografías de detección más temprano, hacerse exámenes adicionales (ultrasonido de seno, imagen de resonancia magnética) o exámenes más frecuentes.

Consultar a tu médico con respecto a las pautas de la investigación que son apropiadas para ti.

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • Cómo vivir la nueva normalidad en la pandemia.
  • 19 de Octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
  • ¿Cómo protegerme ante el COVID-19?
  • La próstata en la salud del hombre
  • Cáncer de ovario: factores de riesgo

Archivos

  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • agosto 2017

Categorías

  • ACV – Ataque Cerebrovascular
  • Artículos médicos
  • COVID-19
  • Mujer
  • Prevención
  • Salud
  • Salud infantil

Grupo Radco

Exactitud para su médico……Seguridad para usted

Zona 1 - (502) 2462-4600
Zona 10 - (502) 2428-7070
Centranorte - (502) 2441-9860
info@gruporadco.com

Noticias

  • Cómo vivir la nueva normalidad en la pandemia. Mar 30

    Estamos viviendo una etapa en nuestras vidas que ni siquiera...

  • 19 de Octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama Mar 30

    El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial de...

  • ¿Cómo protegerme ante el COVID-19? Mar 30

    Debido a que actualmente no existe una vacuna ante este...

Copyright ©2017 Todos los derechos reservados
Designed by Estrateka