HealthFlex
×
  • Inicio
  • Quiénes somos
  • Sucursales
    • Zona 1
    • Zona 10
    • CentraNorte
  • Servicios
  • Promoción del mes
  • Noticias
  • Contacto

MEDICINA PREVENTIVA: LA ALIADA PARA LA SALUD

noviembre 19, 2018adminSalud

La medicina preventiva es la especialidad médica encargada de la prevención de las enfermedades, basada en un conjunto de actuaciones y consejos médicos. Salvo excepciones, es muy difícil separar la medicina preventiva de la medicina curativa, porque cualquier acto médico previene una situación clínica de peor pronóstico.

La medicina preventiva se aplica en el nivel asistencial tanto en atención especializada u hospitalaria como atención primaria. Tiene distintas facetas según la evolución de la enfermedad, y se pueden distinguir cuatro tipos de prevención en medicina:

  • Prevención primaria: son un conjunto de actividades sanitarias que se realizan tanto por la comunidad o los gobiernos como por el personal sanitario antes de que aparezca una determinada enfermedad. Es decir, son todas las actuaciones que se realizan sobre personas sanas. Comprende: la promoción de la salud, la protección específica de la salud y la quimioprofilaxis (administración de fármacos para prevenir enfermedades. Este tipo de prevención es la más importante y eficaz.

 

  • Prevención secundaria: también se denomina diagnóstico precoz, cribado, o screening. La prevención secundaria se basa en los cribados poblacionales. Su propósito es la detección y tratamiento de la enfermedad en estadíos muy precoces. Con ello, las posibilidades de éxito son mucho mayores y el coste asistencial es mucho menor.

 

  • Prevención terciaria: es el conjunto de actuaciones médicas encaminadas a prevenir las complicaciones y secuelas de una enfermedad ya establecida. Por ejemplo, si hay hipertensión arterial, el tratamiento es para evitar el Ictus; en caso de cirugía, el tratamiento antiagregante/anticoagulante es para evitar las trombosis venosas/embolias. Es diferente del tratamiento directo de la patología primaria (hipertensión arterial, etc.) aunque sus medios (tratamientos) pueden servir para ambos.

 

  • Prevención cuaternaria: el conjunto de actividades sanitarias que atenúan o evitan las consecuencias de las intervenciones innecesarias o excesivas del sistema sanitario.

Fuente: https://www.sanitas.es/sanitas/seguros/es/particulares/biblioteca-de-salud/prevencion-salud/san041826wr.html

 

Add Comment Cancel


Entradas recientes

  • Cómo vivir la nueva normalidad en la pandemia.
  • 19 de Octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama
  • ¿Cómo protegerme ante el COVID-19?
  • La próstata en la salud del hombre
  • Cáncer de ovario: factores de riesgo

Archivos

  • diciembre 2020
  • octubre 2020
  • agosto 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • enero 2020
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018
  • junio 2018
  • mayo 2018
  • agosto 2017

Categorías

  • ACV – Ataque Cerebrovascular
  • Artículos médicos
  • COVID-19
  • Mujer
  • Prevención
  • Salud
  • Salud infantil

Grupo Radco

Exactitud para su médico……Seguridad para usted

Zona 1 - (502) 2462-4600
Zona 10 - (502) 2428-7070
Centranorte - (502) 2441-9860
info@gruporadco.com

Noticias

  • Cómo vivir la nueva normalidad en la pandemia. Ene 29

    Estamos viviendo una etapa en nuestras vidas que ni siquiera...

  • 19 de Octubre: Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama Ene 29

    El 19 de Octubre se conmemora el Día Mundial de...

  • ¿Cómo protegerme ante el COVID-19? Ene 29

    Debido a que actualmente no existe una vacuna ante este...

Copyright ©2017 Todos los derechos reservados
Designed by Estrateka