La importancia de un chequeo médico
El chequeo médico preventivo es un exámen integral en el que se evalúan los factores de riesgo más frecuentes, desde el punto de vista de historia familiar y hábitos de vida, contemplando además otros exámenes que demuestren diferentes patologías tanto en mujeres como en hombres.
Un chequeo médico es importante para detectar enfermedades en su etapa más temprana o precoz que se realizan las personas aparentemente sanas, que deseen mantenerse en óptimas condiciones físicas.
La mayoría de los expertos coinciden en que todas las personas aparentemente sanas, mayores de 50 años, deben realizarse un chequeo anual.
Por debajo de esta edad, los chequeos pueden espaciarse en el tiempo. Siendo recomendable realizarlos cada dos años entre los 40 y 50 años, y cada 3 años en menores de 40 años.
El chequeo médico debe ir bien dirigido, de manera que las enfermedades que se pretenden detectar varían según la edad, el estilo de vida y los antecedentes familiares y personales del paciente.
¿QUÉ ENFERMEDADES SE PUEDEN DIAGNOSTICAR CON UN CHEQUEO MÉDICO ANUAL?
- Enfermedades relacionadas con la salud cardiovascular: hipertensión arterial, elevación del colesterol, diabetes, obesidad.
- Enfermedades endocrinológicas.
- Enfermedades óseas como la osteoporosis.
- Enfermedades tumorales, como el cáncer de próstata o linfoma.
- Enfermedades vasculares como aneurismas de aorta abdominal.
- Cáncer.
- Tumores benignos.
Lo más importante es consultar con tu médico de cabecera para que realice un diagnóstico pertinente y ordene los exámenes convenientes de acuerdo a las necesidades de cada paciente en particular.
